¿Qué puedo hacer para prevenirlo?

Uno de las causas que más afectan a nuestra salud en nuestros días es el estrés. Pues, ¿sabes qué? A los perros también les afecta, y les puede causar trastornos diferentes que pueden afectar a su bienestar. Y es que el estrés en perros es mucho más común de lo que te pueda parecer.

Es muy importante que sepamos ver claramente los síntomas del estrés en perros, de forma que podamos tratarlo para ayudar a nuestros peludines a que se encuentren lo mejor posible. Después de todo, son de nuestra familia.

¿Cómo puedo identificar los síntomas del estrés en perros?

Antes de nada, hay que tener en cuenta que los perros son animales perciben nuestro estado de ánimo y son capaces de detectar aquellas situaciones en las que estamos más nerviosos o bajos de ánimo. Además, si nosotros estamos estresados, haremos que aparezca en ellos.

El estrés en perros puede manifestarse y detectarse de diversas formas, lo importante es entender bien cómo se comunica nuestro perro con nosotros y ser capaces de apreciar cambios en su comportamiento. De ese modo, podremos diagnosticar el estrés canino y buscar la causa del mismo para comenzar a tratarlo.

¿Cuáles son los síntomas habituales del estrés canino?

Hay muchos síntomas que nos pueden alertar de que nuestro peludo puede sufrir estrés:

  • Hiperactividad: que tu perro esté más nervioso de lo habitual puede ser un síntoma importante. La hiperactividad les hace no poder estar tranquilos y buscan formas de liberar esa tensión.
  • Estereotipias: las estereotipias son aquellos comportamientos repetitivos que llegan a convertirse casi en una obsesión. Algunos ejemplos pueden ser morderse el rabo, lamerse la pata, rascarse, etc.
  • Falta de atención y concentración: un perro estresado no podrá prestarte la atención que debería. El estrés le produce inquietud, y eso no le deja prestar esa atención.
  • Presencia de saliva excesiva: en algunos casos, los perros que sufren estrés son animales que salivan en exceso y que se relamen mucho. Aquí tienes otro síntoma ante el que estar atento.
  • Jadeo excesivo: no es normal que un perro en estado de calma jadee en exceso. El jadeo es lo que hacen los peludos para expulsar el calor de su cuerpo, y hacerlo tras jugar o correr (estando en estado de excitación) es normal, pero no hacerlo en calma.
  • Pierde pelo: como decíamos, las estereotipias son un síntoma de estrés. A veces los perros pueden adoptar comportamientos compulsivos como lamerse o morderse, y así pierden pelo.

¿Qué puedo hacer si detecto estrés en mi perro?

Si detectas un comportamiento poco habitual en tu perro, lo primero que debes hacer es acudir a tu veterinario de confianza y explicarle el problema para descartar posibles problemas de salud. Tu veterinario te aconsejará que lo mejor en el caso del estrés en perros es acudir a un adiestrador canino o etólogo (experto en comportamiento).

En cualquier caso, será muy importante que lo entiendas, que sepas cómo puedes actuar en esa situación y que le proporciones la ayuda que necesita en el momento.