3 consejos sobre cómo desparasitar un gato en casa

Seguro que has escuchado decir más de una vez que no hay que desparasitar al gato si no sale de tu casa. Es, a todas luces, falso. Tanto si sale de casa como si no, tienes que saber cómo desparasitar un gato, porque en ambos casos pueden infectarse por parásitos externos e internos. 

Sabiendo cómo desparasitar un gato te estarás asegurando de que mantendrás sano a tu peludo, pues lo protegerás de parásitos que pueden afectar a su salud y a la de todos los que viven en casa.

Se puede prevenir así, entre otras enfermedades, la toxoplasmosis, un parásito que puede pasar de los gatos a los humanos, y, sobre todo, es muy peligrosa para las mujeres embarazadas. 

A continuación, te mostramos 3 consejos que tienes que tener en cuenta para desparasitar un gato en casa.

1. Desparasita no solo a tu gato, sino también tu casa

Con mucha frecuencia, solemos caer en el error de pensar que mientras nuestro minino esté desparasitado es suficiente, y a veces, no lo es. Por eso, lo mejor, además de eliminar los parásitos de tu gato, hay que eliminarlos de casa, algo que puedes hacer con cualquiera de los productos que existen en el mercado para ello. Con esto, prevendrás que tu gato pueda volver a cogerlos.

2. Sigue las pautas que proporcionan los expertos

Hay varios métodos para desparasitar a tu gato, y lo mejor para que puedas escoger el más adecuado es que te informes bien y que sigas las pautas que proporcionan los expertos. Debes tener en cuenta que para que tu gato esté bien desparasitado, tienes que hacerlo desde que es un cachorrito en periodos de tres meses.

3. Se consciente que existen 2 tipos de parásitos

Hay dos grupos de parásitos que pueden vivir en tu gato, los internos y los externos, y por eso es necesaria una buena desparasitación. 

Parásitos externos

Estos son fáciles de ver, ya que se mueven sobre la piel del minino, sobre todo, cerca de las orejas y los pliegues que hay en las extremidades.

Los más habituales en los gatitos son las pulgas. Estas provocan mucho picor en el gato y pueden provocar problemas serios de salud. Las garrapatas y los ácaros también son habituales.

Parásitos internos

Los parásitos internos más habituales en los mininos son las lombrices redondas, parásitos intestinales que sufren alguna vez durante su vida.

Cómo desparasitar un gato

Dependiendo del tipo de desparasitación que le quieras realizar (es recomendable hacer la interna y la externa para que tu gatito esté sano), hay distintos métodos.

Por ejemplo, para la desparasitación externa, puedes utilizar pipetas o collares antiparasitarios, aunque también hay productos que puedes encontrar en spray.

En cambio, si lo que quieres es desparasitar a tu amigo peludo de forma interna, lo más habitual es comprar las pastillas antiparasitarias, que le limpian todo el interior.

Como puedes ver, saber cómo desparasitar un gato es muy importante para que su salud (ni la de los tuyos) se resienta, ya que hay algunos parásitos que pueden pasar del animal a los humanos. Todo lo que tienes que hacer es elegir la mejor forma, y para eso, solo hay que seguir las indicaciones de los profesionales.